Adalberto Herrera Logo Central Adalberto Herrera
Oraculo del Dilogun
Descargar!!
Tratado de Ifa
Descargar!!
Atender a los Guerreros
Descargar!!
Cantos Elegua
Descargar!!
ORÍGENES II

Con una parte de mis experiencias vividas en mi infancia, con otras a lo largo de mi ya larga existencia y de datos suministrados por historiadores, etnógrafos, antropólogos y de religiosos, plasmo este escrito con el ánimo de dar a conocer cuestiones religiosas que guardo en mis memorias que deben ser conocidas. No me anima deseo de polémica alguna y si a la de ayudar a esclarecer los orígenes de la Ocha-Ifa en Cuba y por ende en la América. Mi abuelo habiendo sido mambí en la guerra de independencia de Cuba, fue uno de los pocos negros mambises que logró consolidar una posición económica estable, al ser designado segundo jefe de la policía del pueblo de Guines situado en la provincia de la Habana en los inicios de la era republicana en Cuba. Su relevante posición le permitió poder encausar a sus hijos a realizar estudios universitarios; entre ellos mi padre, que optó por la carrera de medicina, que en aquellos tiempos solo era cursada por jóvenes blancos de familias acomodadas; mi padre tuvo que enfrentarse a fuertes escenas discriminatorias, que lograra superar gracias a sus convicciones e integridad. Los jóvenes estudiante rehuían a cumplir las guardias médicas que de carácter obligatorio tenían que ejercer los estudiantes de medicina en esa época y buscaban quien pudiera hacerla por ellos; fue mi padre Silvano Herrera Mora, el que mas guardias realizara; lo que le permitió adquirir durante esas prácticas amplios conocimientos médicos y a su vez una notable fama de buen ejecutante en las asistencias medicas que al graduarse como Médico Cirujano en el año 1922, fue el primer negro graduado en medicina en el país. Su devoción y conocimientos hicieron que fuera considerado una de los más destacados cirujanos de aquel entonces.

Al extenderse su fama el Dr. Herrera fue postulado por un partido político a ocupar un escaño en el Congreso, lo que logró sin efectuar campaña política. Todos estos éxitos lo convirtieron en un ídolo entre los negros del país, conociendo las carencias económicas en los sectores populares, se impuso la difícil tarea de asistir y ayudar a blancos y negros desposeídos, asistiéndolos en sus propios sitios de vivienda. Fue entonces sobre los años cuarenta que empecé a acompañar a mi padre en sus frecuentes visitas médicas, esto me puso en relación directa con un mundo que hasta ese momento yo ignoraba y aunque experimenté algunos rechazos por algunos niños negros debido a mi estatus superior a ellos logre una buena e intima relación con ellos mientras mi padre cumplía con sus imposiciones medicas, allí conocí descendientes de algunas tribus que recuerdo como los carabalí, los congos de guinea, los lúcumis, zulúes, y otros, y así como aprecié los rechazos que algunos me hacían, también puede darme cuenta de fuertes lazos de amistad y de fraternidad que existía entre los niños descendientes de diversas etnias. Pude conocer muchas de sus costumbres y actitudes que logré entender por las explicaciones que me daba mi padre.

Entre las diversas manifestaciones religiosas se destacaban fuertemente los Ozainistas, ellos se consideraban con saberes y conocimientos suficientemente fuertes para lograr ejercer cambios en el pensamiento, actuación y hasta en los destinos de todo ser viviente; así en la misma tónica se expresaban y actuaban el resto de los diferentes practicantes religiosos.

Todos estos religiosos estaban muy distantes de saber que el origen del poder de Ifa Cubano estaría centrado en los niños hijos y descendientes de las diferentes tribus traídas del continente Africano, que al unirse entre si dieran lugar a un Ifa mas fortalecido que el que provino de los variados lugares del África, como los Ifaces provenientes de Benin, Dahomey, Oyo, Niger. Este fenómeno socio-religioso se plasmó como una consecuencia al no poseer los negros facilidades de trabajo que los sumió en un estado tal de pobreza que los obligó a desenvolver sus míseras existencias hacinados en solares.

Al concluir la guerra de independencia e instaurarse el primer presidente cubano la influencia norteAméricana en los sectores eminentemente blancos en Cuba, sembró entre otras cuestiones la semilla de la discriminación racial durante el tiempo de la ocupación norteAméricana del general Magoon. Esta discriminación junto al pobre desarrollo cultural existente en esas congregaciones negras respecto a occidente, y la falta de recursos económicos, los llevó a vivir juntos y hacinados en grandes cazones existentes en las grandes ciudades de la isla. Esas enormes casas poseían numerosas habitaciones y un patio central en el que existía una fácil acceso desde cada habitación; en cada una de ellas se albergaban una cantidad indeterminadas de personas que guardaban cierto parentesco filial entre si donde compartían una existencia común en un reducido espacio 10, 12 y mas personas que los obligaba a tener que turnarse para dormir de acuerdo a la cantidad de camas y personas que existieran en el sitio. Las reuniones y actividades festivas que se realizaban se celebraban en el patio central, este era el mismo espacio donde los niños se reunían para sus juegos - a todas esas viviendas se les llamo Solares- eran compartidas por diferentes etnias africanas que al tener descendencias, sus hijos siendo niños no entendían las diferencias y rivalidades existentes entre sus padres y se fue produciendo una identificación general entre los niños que se mantuvo en la adultes y que trajo una fusión de creencias religiosas y de adaptaciones a las realidades existente en Cuba. Y así se unieron prácticas espirituales, de palo kimbisa, mayombe, de Ozain con las prácticas de Ocha y de Ifa, creándose el IFA CUBANO, que constituye la fiel representación del IFA LATINO AMÉRICANO que se practica en varios paises de la América. Estas integraciones y transformaciones tuvieron su inicio en los albores del siglo veinte, estableciéndose sobre los años 1960 la consolidación de la nueva estructura religiosa hasta hoy existente.

La literatura religiosa cubana quedó primeramente expresada en la famosa Libreta de Santo donde se guardaban apuntes, orientaciones y consejos de los santos y esta guardaba una relación y sincronización acorde con las realidades existenciales en el país que eran muy diferentes a las existente en el continente Africano.Despues de publicarse el primer libro que contemplaba cuestiones y aspectos concernientes a Ifa, y en algunas partes aplicables en la Ocha, que fue el famoso DICE IFA, publicado por Arango en el año 1962, que le costó la vida, han salido a la luz pública publicaciones de Ocha y de Ifa en grandes cantidades, estando todas fuertemente ceñidas a las realidades existente en nuestra vida diaria y en concordancia con costumbres y formas de vida

No pretendo despreciar y mucho menos denigrar las culturas que existían en épocas pasadas y que aun persisten, pero si quiero señalar que sus condiciones de vida, sus hábitos y costumbres han sido y son distintas a las nuestras lo que obligó y obliga a la adaptación, interpretación y estudios analíticos cónsonos con nuestra idiosincrasia.

No podemos ni debemos ignorar que la esencia de Ifa-Ocha proviniera de África, aunque su origen se remonte a otras tierras. Su esencia es y ha sido integrada a las condiciones existentes en cada lugar, tal como sucedió en África donde quedaron expuesta diversas y diferentes expresiones o tipos de Ifa.

Todo fluye, nada permanece estático ni invariable, todo cambia. Creer que pasarse por el cuerpo una antorcha encendida tal como lo hacían en el Congo hace cien años nos hace más poderosos, eso es creer en cuestiones de ficción. Hemos visto como santeros y babalawos han ido a África apartándose del camino que los consagró, buscando en África el presunto fortalecimiento de sus virtudes religiosas y al regresar a esta han fallecido inexplicablemente. Debemos evitar que nos enfermen la mente personas llenas de codicias, de ambiciones personales o de intereses de lucro.


Presidente ASOIFA.
Omo Odún Otuatiyu Adalberto Herrera Alfonso.



Subir a Tope de Página    
Cantos Ogun
Descargar!!
Cantos Ochosi
Descargar!!
Cantos Obatala
Descargar!!
Cantos Oya
Descargar!!
AdalbertoAsoifa. Todos los Derechos Reservados. WebMaster: ernestoha@gmail.com