En el mundo existen países que exportan variados conocimientos culturales, que son llamados: FOCOS CULTURALES, independientemente de la existencia de otros pequeños focos que sean de índoles específicas que tambien se manifiesten en ellos y en otros países. Estos conocimientos al ser transmitidos al resto del mundo requieren del paso de algunos años para ser tomados en su totalidad o en grandes medidas, se funden a la idiosincracia del país que lo haya asimilado. Esto viene sucediendo desde hace muchos años.
Resultan conocidos focos mundiales como: el de París, Londres, Roma, Pekín, New York, Moscú Berlin y otros que con sus emanaciones culturales han dado lugar a poderosos movimientos masivos a lo largo y ancho en nuestro mundo conocido; luego es comprendido que el foco radica en un lugar donde se establecen una gama de determinados conocimientos que luego son expandidos mundialmente, el foco es como la luz, que se expande por doquier.
Esa política que surgiera en la Europa y que cobrara mucha fuerza en el primer tercio del siglo pasado, el lesse faire, lesse passé "dejar hacer, dejar pasar" que conlleva indiferencias, e indolencia frente a las realidades y necesidades que exigen asumir responsabilidades frente a las perentorias situaciones del momento, permitió la instauración de políticas nefastas en la vieja Europa, como fueran el nazísmo, el fascísmo, el comunísmo.
Al introducirse en América desde hace ya unos cuantos años, ha enmarcado un sombrío destino sobre ésta haciendo que las masas permanezcan indolentes a sus necesidades e indiferentes a su destino. Este letargo ampliamente manifestado tambien en las conductas religiosas, ha causado grandes apatías sobre los futuros de la Ifa-Ocha tanto en Cuba que ha constituido un foco religioso, como en el resto de América, en momentos como los actuales que requiere que Ifa-Ocha se reorganice en nuevas estructuras con vistas a su mas firme consolidación, apartando hasta eliminar la presencia de elementos negativos y dañinos infiltrados en nuestras sagradas expresiones y prácticas religiosas.
Si efectuamos un cierto análisis sobre los focos religiosos llegaremos a la conclusión de que la existencia de estas fuentes de conocimiento religiosos en el mundo son Lasha en el Tibet, Bombay en la India, Tokio en Japón, La Habana en Cuba, en Roma Italia, Pekín en China etc. y notamos que en el continente Africano carece de le existencia de algún foco del que pudieramos obtener determinados conocimientos, nos preguntamos si resulta posible concurrir a un sitio en el África que pueda mostrarnos conocimientos, provenientes de aldeas aisladas y desconocidas en el horizonte mundial cuando ya fueran establecidas en la América hace siglos, se podrá entender la llegada a la América de un descendiente directo de Orula que según la Historia existiera hace mas de 300 años?, así como de reyes y príncipes en lugares controlados políticamente por el Islam que expulsara de sus poblaciones a todos los discrepantes religiosos? Se puede creer en estas afirmaciones tan absurdas y carentes de toda lógica y realismo? Ésta son las bases en que se sustenta el mal llamado Ifa Tradicional, lleno de falsas interpretaciones y mentiras.
En sus malsanas intensiones, han pretendido minar el Foco Religioso de Cuba y han logrado una dispersión de las fuerzas religiosas en el país que han hecho declinar las emiciones de los conocimientos que de ésta emanaron hasta no hace mucho y dando lugar al inicio del surgimiento de un foco en Miami y otro en Caracas que pueden llegar a sustituir el de La Habana.
El mal llamado Ifa Tradicional, está llamado a desaparecer y puede tratar de sumarse al que ellos llaman el de la Diáspora, para tratar de imponerse y no perecer adoptando como de ellos prácticas y conocimientos del Ifa de la "Diaspora".
Los religiosos cubanos tienen que abrir sus ojos para no se usados como tontos útiles y mantener en altos nuestros legados religiosos. Recuerdese África no tiene nada qué darnos y nosotros sí.
Adalberto Herrera Omo Odun Otura Tiyu.
Pdte de ASOIFA.