Adalberto Herrera Logo Central Adalberto Herrera
Oraculo del Dilogun
Descargar!!
Tratado de Ifa
Descargar!!
Atender a los Guerreros
Descargar!!
Cantos Elegua
Descargar!!
Regresar pagina anterior  
ETAPAS DE IFA DESDE CUBA

Corriendo la centuria de los años 1800, existía en Cuba varias dotaciones de esclavos radicados en Hoyo Colorado, y en otras zonas en las provincias de la Habana y Matanzas que eran propiedades de la Condesa Herrera, natural de España; a una de estas dotaciones llegó un joven esclava extraída del Congo Luango que al ser violada por su esclavista quedó en estado, con el propósito de poder venderla a mejor precio por tener en sus entrañas otro futuro esclavo. Así nació mi bisabuelo, en Hoyo Colorado, al que le pusieron por nombre Marcelo y le adjudicaron el apellido Herrera por ser propiedad de dicha condesa, Marcelo era un mestizo de piel morena y pelo lacio y como era notable su diferencia de la generalidad de los demás esclavos, fue criado en la casa de familia casi como un miembro más de ésta, al que se le enseñó a leer y escribir, inculcándosele la Fé Católica y ya grande se le asignó la ocupación de caletero de la casa de vivienda. Al "casarse" ya liberto, tuvo varios hijos de los que nombraré solamente a Luisa, Juan Cancio, Quirino y Tomás que por supuesto adoptaron el apellido Herrera. Juan Cancio resultó ser mi abuelo paterno.

Pues bien; en una de ésas dotaciones de esclavos fue a parar Adeshina a quien le pusieron por nombre Remigio y por ende Herrera. Hago este preámbulo para disipar cualquier parentesco que se me quiera atribuir con el grandioso personaje que fuera el awo Remigio Herrera, Adechina Obara Meye.

Tuve el gusto que en mi niñez, la adolescencia y en la adultes de conocer personalmente y hasta de oir hablar a algunos awoces descendientes de aquella pléyades de babalawos iniciadores de las prédicas de Ifa en Cuba, como resultara con Bernardo Rojas IreteUntendi, Asunción Villalonga Ogunda Masa, Guillermo Castro Obeche, Miguel Febles OdiKa, a Madrigal ObeDi y a otros; por ello, me asaltó la idea de establecer los períodos que encasillan a los iniciadores y continuadores de la presencia de Ifa en el país atendiendo sus épocas.

La primera generación de Ifa -designémoslo así- la constituyeron sus fundadores e iniciadores como: Adechina, Adolfo Fresneda Ogunda Tetura, Ño Carlos Ardevi Ojuani Bocá, Luguere, Bernabé Menocal, Ño José Aconcon Oyecun Meyi, Anai, Atanda, Francisco Carabá, Asedan y otros más; todos de origenes africanos.

La segunda esta formada por sus descendientes en Ifa sobre los nativos: Tata Gaitan, Bernardo Rojas, Cornelio Vidal, Asunción Villalonda, Guillermo Castro, Bruno Peñalver, Miguel Febles, Atanacio Torres, Joaquin Salazar, Panchito Febles, Cundo Sevilla, Juan Antonio Ariosa, Tim, Pedro Ruiz, Juan Angulo, el De Joseito Herrera, el chino Ofarrill, Albelo, Diego Fontela, Elpidio Cárdenas, Adalberto Abreu, Ceba, Chino Poey, Martínez, Cheché, Santa Cruz, Madrigal, Luciano Canto, Angel Padrón, Bruno Peñalver, Atanacio Torres, Andres Bombalier, etc; algunos fueron por mi conocidos personalmente y otros de oidas.

Hasta los años 1960 y tantos, tanto Ifa como la Ocha eran vistas con ciertos reticencias no solamente por no ser expresión católica sino porque era considerada un culto empleados por negros que no eran ilustres ni letrados en su mayoría, pero si se tenian conocimientos de los infinitos logros que se obtenían haciendo uso de los poderes secretos de estos dos cultos, y al irse estableciendo el totalitarismo en el país que causara grandes escaceses, existía dinero en abundancia y no había que comprar; no se sabía en que gastar el dinero, es cuando empiezan a arribar a Ifa y a la Ocha blancos y gentes letradas e ilustres en grandes cantidades ya en los años 70, este contingente que llegó a la Santería y a Ifa constituyendo la tercera generación de Ifa-Ocha en Cuba. De ésta podemos destacar algunos como a Ubaldo Porto, Félix Cancio, Ivo Morales Diaz, Mario Abreu Hernandez, Lázaro Hipólito Alfonso Armenteros, Jorge Ramirez, José Ramón Avila Otero, Pablo Roberto Lara, Benito Ochepaure, Buenaventura Páez, Luis Chala Izquierdo, Marqueti, Laureano IworiTura, algunos de los nombrados se establecieron en el exterior estableciendo descendencias religiosas.

La cuarta generación está formada por awoces con consagraciones que actualmente –año 2010, rondan los 30 años de coronados, nombraremos a: Jhonny Pérez, José Páez, Adalberto Herrera, Heberto Inciarte, Alfonso Herrera, Ivan Romero, Nelson Patricio Simeón, Salvador Sikes.

Las primeras casas de Ifa que se establecieron en Venezuela fueron formadas por Adalberto Herrera, Pablo Roberto Lara, Buenaventura Páez, Ivan Romero, Alfonso Herrera, Jhonny Pérez, Heberto Inciarte y Jorge Ramirez.

Hasta el presente año 2010, las casas más grandes de Ifa son las de Adalberto, la de Roberto Lara, la de Jhonny Pérez y la de Alfonso Herrera que entre ellas suman la mayor cantidad de babalawos en existencia en el país.


Adalberto Herrera Omo Odun Otura Tiyu.



Subir a Tope de Página    
Cantos Ogun
Descargar!!
Cantos Ochosi
Descargar!!
Cantos Obatala
Descargar!!
Cantos Oya
Descargar!!
AdalbertoAsoifa. Todos los Derechos Reservados. WebMaster: ernestoha@gmail.com