Adalberto Herrera Logo Central Adalberto Herrera
Oraculo del Dilogun
Descargar!!
Tratado de Ifa
Descargar!!
Atender a los Guerreros
Descargar!!
Cantos Elegua
Descargar!!
VERDADES OCULTAS Y OLVIDADAS

Cuando hacemos referencia a Ifa-Ocha, no debemos ignorar que ambas expresiones religiosas son producto de la LEY DE CAUSA Y EFECTO. Al asegurar esto tomamos el hecho que al determinarse por el santo las situaciones que anuncia que se han de presentar al consultado, tambien le indica que debe hacerse para evitar que le suceda el evento previamente anunciado. Muchas veces no requiere sacrificio de animal alguno y si cambiar alguna forma de vida realizando nuevas disposiciones y otras actividades o actuaciones que conlleven la detención o desaparición del mal que éste aquejando. Por lo tanto Ifa-Ocha es una manifestación que busca la imposición de lo lógico sobre los aconteceres futuros; no es conformista. He ahí la diferencia existente con el Catolicismo, al plantear éste que todo lo que sucede ha sido Dios el que lo ha causado o previsto, abstrayendose de la existencia del libre albedrio en el que el ser humano determina sus pasos, DIOS, es la bondad en esencia, no le hace daño a los seres humanos; entre otros factores de carácter ambiental, somos nosotros mismos lo que con nuestras decisiones hacemos el bien o el mal, que son alertadas por los santos; por ejemplo el santo predice que en el futuro de la persona habrá un desencadenamiento de factores negativos como pueden ser enfermedad, muerte, prisión, pérdidas etc... , impulsadas por acciones que realiza la persona dando lugar a que se presenten vibraciones negativas y que se pueden en cierta medida evitar; esto indica que se está bajo la influencia de la Ley de Causa y Efecto. Si el santo señala que hay padecimiento por ejemplo cardíaco, y al no prestarle la debida atención a las orientaciones y consejos que indicara el santo y se desencadena una situación que lo lleva a visitar de urgencia al médico, ésta situación es el efecto de dos causas la de no haber tomado en cuenta las necesarias atenciones a tiempo y al haber continuado realizando actividades previamente advertidas, que atentaron sobre su estado de salud. Eso es Causa y Efecto.

Debemos tener presente que Ifa-Ocha al advetir y aconsejar que hacer, esta mostrando una forma de vida, una conducta tal que es la que debemos asumir para evitar males mayores. Ifa-Ocha éste un razonamiento lógico ausente de fanatismos y de improvisaciones, Ifa-Ocha es análisis, por eso el que pretenda atribuirle a ésta manifestaciones ilógicas, caprichosas y satánicas está errado totalmente.

Estos razonamientos me llevan a la conclusión que Ifa-Ocha es una filosofía para la vida porque es un manera de interpretar la cuestiones reales de la vida del ser humano con sus ineludibles consecuencias.

Al provenir Ifa de los árabes, e integrarse a los valores africanos y posteriormente ser desarrollado en Cuba por la llegada al pais de los esclavos provenientes de África, se produjo la estructuración y acondicionamiento a las formas que la condición cultural de carácter occidental exigia y así se establecieron amplios y profundos contenidos religiosos. Esta segunda fusión de Ifa, dió lugar a la introducción de nuevos aportes que enriquecieron a Ifa-Ocha en Cuba. Ésta situación al integrar y fusionar cuestiones del nuevo mundo con las expresiones tribales provenientes de África dió paso a la confección del Ifa-Ocha de los llamados Regla de Ocha e Ifa cubano.

Hago este preámbulo para aportar un poco de luz frente a la cantidad innumerable de dudas en cuanto a Ifa-Ocha existen actualmente en el país; no creo que existera en África la presencia del Kuakanardo en Ifa, como tampoco del famoso Pinaldo en la Ocha, que entre otras cosas resultaban innecesarios para ellos por sus formas de vida que estaban específicamente centrada a su subsistencia y preservación en un medio tan hostil; por referencias y análisis llego a determinar que las existencias y permanencia de ambas ceremonias constituyen uno de los tantos contenidos y estructuraciónes que fueron aportados a Ifa-Ocha por los babalawos y santeros iniciadores y continuadores de la religión en Cuba. No pretendo establecer polémica alguna y si dar a conocer mi experiencia y mis razonamientos lógicos. A esto deseo agregar, la existencia de Pataquies - historias de Ifa-Ocha- que muestran vivencias y aspectos de nuestro mundo occidental que no existian y que aún, desgraciadamente, no existen en el África. Se introrodujo la participación y uso de los eguns familiares, protectores y amigos estableciendose ceremoniales, rezos ofrendas y de otras actividades con éstos en Ifa-Ocha que se hizo muy evidente con la presencia de los abakuá en la religión asi como la la introducción del cultos de Ozain y ciertos aspectos referentes al espiritismo como atenciones, comunicación y obras con los difuntos. Estas y otras integraciones más que se produjeran dieron lugar a un gran aumento del poder de Ifa-Ocha en la busqueda de un mejor estar para la Humanidad.

Po eso afirmamos que las distintas consagraciones que hoy en dia se realizan en el seno de Ifa-Ocha no vinieron del África, fueron creadas en Cuba, por los primeros babalawos y sus descendientes nativos. Recuerdo que siendo yo niño oia hablar en lengua africana a muchos descendientes de esclavos africanos, lo que constituia para mi un asombro. Con el paso de los años éstas lenguas que empleaban mucho los hijos de los "negros de nación", como se les decía a los esclavos negros, lamentablemente ha caido en una total desparición en nuestros dias Si supe que unas lenguas eran arará, otras congas, otras lucumi etc. Resultaban muy intersante escuchar las conversaciones que en "lengua" se producía entre ellos aunque uno desconociera el significado de lo que hablaban.

Se cita con mucha insistencia de un sincretismo católico en Ifa-Ocha, cuando en realidad éste está resumido casi exclusivamente a las fechas de las celebraciones de los santos africanos en coincidencia con los santos católicos y sabemos porqué; la verdad que Ifa-Ocha ha introducido muchos aspectos de diferentes cultos, la mayoria africanos que han enriquecido nuestra expresión religiosa, complementando Ifa-Ocha al punto que se considere al awo padre de los secretos". De todo esto salta la pregunta: #191;Será posible que se pueda ser el padre de los secretos desconociendo las demás manifestaciones y creencias religiosas?

Los africanos deben de sentirse en extremo altamente orgullosos porqué sus santos y prácticas religiosas encontró en Cuba una fusión de las diversas expresiones que existieron en África y hoy en dia desaparecidas en gran medida y que fueran recogidas, estructuradas y ampliadas en América, dándole el contenido necesario para que mundialmente fuera reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Los africanos no dejaron escrito alguno en relación a Ifa-Ocha, y el legado de sus enseñanzas fueron de "boca a boca", es decir de oidas, por consecuencia en éste tránsito muchas de sus enseñanzas desaparecieron o resultaron inaplicables en una sociedad desarrollada asi como la adaptación de esencias africanas que llevaron a los mismos esclavos provenientes de África a efectuar las pertinentes evoluciones acordes con nuestras condiciones ambientales y sociales.

Le debemos al África y a la Arabia, un profundo agradecimiento así como el reconocimiento de las bases de nuestra religión y su transculturización hacia la América.


Adalberto Herrera Omo Odun Otura Tiyu.



Subir a Tope de Página    
Cantos Ogun
Descargar!!
Cantos Ochosi
Descargar!!
Cantos Obatala
Descargar!!
Cantos Oya
Descargar!!
AdalbertoAsoifa. Todos los Derechos Reservados. WebMaster: ernestoha@gmail.com