Adalberto Herrera Logo Central Adalberto Herrera
Oraculo del Dilogun
Descargar!!
Tratado de Ifa
Descargar!!
Atender a los Guerreros
Descargar!!
Cantos Elegua
Descargar!!
LAS DIFERENTES MANIFESTACIONES DE IFA

Cuando estudiamos las distintas expresiones que en diferentes latitudes se presentan, se llega a comprender que al expandirse los árabes por toda el África, esto diera lugar a expresiones todas inspiradas por las 16 entidades que componen a IFA en todo el continente africano.

Sabemos que el que representaba a IFA, era Shango quien renuncia a tal responsabilidad cediendole la posición a Orunla. De éste hecho se desprende claramente que IFA, existia antes que Orunla se dedicara a representarlo; luego Orunla e IFA, son dos cosas diferentes. IFA está constituido por 16 reyes o entidades disímiles entre si y Orunla es su representante.

A continuación haremos conocer algunos de los variados métodos de adivinación existentes en el África los cuáles están básicamente inspirados por las 16 esencias mágicas que constituyen IFA.

De primera instancia, debemos dar a conocer que grandes investigadores etnógrafos como Burton, Maupoil, Hamilton y otros, al realizar estudios y analisis sobre IFA, han concluido aseverando que IFA, es un derivado de la Geomancia Arábiga y de otros métodos de adivinación no africanos.

No existe duda alguna de la relación histórica entre la multiplicidad de métodos de adivinación que emplean los 16 signos básicos por nosotros conocidos como los Reyes de IFA.

Las prácticas y manifestaciones de IFA, por los Yorubas, son efectuadas en Benin, por los Fon de Dahomey, (que lo llaman AFA y no IFA), asi como los que se realizan en Cuba y en Brasil, y en otros pueblos africanos entre ellos en Ghana, Costa de Marfil, se basan en las 16 fuerzas conocidas por nosotros y hay vecinos a Nigeria como los Kamuku, los Gwari que efectuan sus adivinanzas por medio de granos grandes algo parecidos a los iquines.

Resulta interesante saber el uso de diferentes opkuele entre la variedad de tribus africanas que efectuan adivinaciones; así por ejemplo según plantea Frobenius, existe un pueblo llamado Nupe situado al norte de Nigeria del otro lado del rio Niger cuyos adivinos emplean un cordel o cadena que llaman "Ebba" formado de 8 pedazos de auyama unas veces y otros opkeles con pedazos de conchas de frutas unidas como el opkuele que unas veces es un juego de dos patas conformado cada una con 4 pedazos y en otros casos dos juegos juntos que lo forman 16 pedazos unidos de 4 en cada cadena que como son 4 patas hacen los 16. Existen otras tribus los Agbendi que tienen un opkuele hecho con conchas de mango; también entre los Ibo se hace uso de 4 cadenas de 4 chapas cada uno, asi como los Ekoi que estan más alejados del rio Niger.

Conociendo el uso de los distintos opkueles, cabe destacar que ellos al hacer empleo de los objetos que toman para atefar, hacen sus marcas sobre la arena en idéntica forma que lo hacemos por ésta; las únicas variantes resultan en el orden que establecen de los 16 meyis respecto al orden que normalmente empleamos y algunos nombres distintos, aunque guardando mucha similitud. De aquí que se entienda que aunque el orden de los signos y el método de interpretación difieren, la similitud en los signos y los instrumentos que emplean se infiere de una relación muy estrecha con IFA.

Existe una tribu, los Igbara que manipulan 16 semillas de ojos de buey (oyu malu) en lugar de iquines, marcando en el tablero cuatro odun. Al tablero lo llaman Ifapako.

Southon y Farrow, dos investigadores europeos coentaron las consultas que hacia un babalawo nigeriano, manipulando 16 bolas de marfil del tamaño de los iquines

Entre los Igbo y los Ekoi, el opkuele de cuatro cadenas son llamadas Afa; y entre los Isoko, y otras tribus nigerianas llaman Ogwega al opkuele.

Ha sido comprobada la similitud entre el FA (IFA) de Dahomey con el IFA Yoruba y ambos con la Geomancia griega que éstos efectuaban bajo el nombre Al-raml que era muy usada por los árabes marcando en la arena los oduns que salian.

Se han confirmado por muchos investigadores y escritores la similitud que presentan en sus prácticas de adivinación por las efectuadas entre muchos grupos islámicos en el norte y oeste del África con IFA yoruba y el FA de Dahomey.

En las islas de la Micronesia, bien alejadas de África, hay un sistema de adivinación basado en 4 nudos que producen 16 signos de base del cual se desprenden 256 mas; tambien hay otro sistema de adivinación yoruba llamado Owo meridilogun, en el que se lanzan 16 caracoles sobre una estera, dónde algunos de los signos son conocidos con los mismos nombres de los signos de IFA.

Existe otro sistema de adivinación igual al de IFA, que es el SIKIDY, que se usa en la República de Mali.

El tablero de IFA, es conocido como Opon en Ife, y en Meko y en Damojey , Atefa o Ate Ifa; en Ilesa por Apako ifa.

Después de tener conocidas tantas maifestaciones distintas de IFA, queda por preguntarnos:

¿Qué podemos buscar en África?, además si sabemos que la población esclava que provino de África estuvo compuesta de una muy variada integración etnica por tribus con diferentes expresiones religiosas dentro de IFA. ¿Estará el IFA CUBANO excento de haber sufrido una integración o sincretismo de tantas diversas manifestaciones?

¿Será por eso que es tan fuerte?


Adalberto Herrera Omo Odun Otura Tiyu.

Bibliografía: Las Antiguas Costas African
Apuntes: Maupoil, Diaz Favelo, Burton, Hamilton


Categoría: IFA - Babalawo.

Subir a Tope de Página    
Cantos Ogun
Descargar!!
Cantos Ochosi
Descargar!!
Cantos Obatala
Descargar!!
Cantos Oya
Descargar!!
AdalbertoAsoifa. Todos los Derechos Reservados. WebMaster: ernestoha@gmail.com